«Dim Mak» es un arte marcial avanzado mediante el cual el exponente «punza» o golpea los puntos vitales de un oponente. «Dim Mak» se pronuncia en cantonés, mientras que en mandarín se denomina «Dian Xue». El Dim Mak no es un mito como algunos creen, sino un arte real. Mi propio maestro, Sifu Ho Fatt Nam, utilizaba este arte en sus combates. Las formas de mano habituales para ejecutar el Dim Mak son Zen de Un Dedo, Zen de Dos Dedos, Dedo Espada o Puño Ojo de Fénix.

Dim Mak es en realidad una forma compasiva de luchar. Al punzar o golpear los puntos vitales de un oponente, el exponente puede distorsionar la red de energía del oponente, dejándolo así temporalmente fuera de combate. Más tarde, el oponente puede buscar un maestro que le ayude a «liberar» el punto vital bloqueado, restableciendo así sus funciones normales. De ahí que el exponente de Dim Mak pueda inutilizar a un adversario sin herirle gravemente. Si le rompes huesos, le propinas un puñetazo a la cabeza o golpeas su corazón con la palma de la mano, el daño puede ser irreversible.

Pero si inutilizas su capacidad de lucha deteniendo su flujo de energía con la » Dim Mak «, puede buscar la ayuda de un médico chino o un maestro de chi kung que le restablezca el flujo de energía.

Cuando un maestro enseña «dian xue» a su discípulo, también le enseña los métodos correctivos para ayudar a la víctima a recuperarse. Se pueden utilizar los mismos puntos vitales, otros puntos vitales u otros métodos para recuperar a la víctima. Pero no se trata sólo de saber sobre qué puntos vitales trabajar. Si se trabajan mal los puntos correctos, se agravaría el efecto.

Tanto para aprender «Dim Mak» como para aplicarlo en combate, «Dim Mak» es seguro en manos de un maestro. Sin embargo, si el exponente no tiene escrúpulos, el Dim Mak puede ser peligroso. La víctima puede ser punteada (dotted) o golpeada sin ser consciente de ello. Si no libera el bloqueo de energía causado por el Dim Mak, puede debilitarse y llegar a morir sin saber por qué.

En mi opinión, «Toque de la Muerte» no es una traducción apropiada para Dim Mak, aunque este término se ha utilizado comúnmente. Niega el aspecto compasivo del Dim Mak, que en realidad es el principio fundamental de este arte avanzado. Además, el Dim Mak no suele ser mortal. Si la víctima busca la ayuda de un maestro, el punto vital bloqueado puede liberarse y recuperar la buena salud.

Personalmente usaría «Puntos Vitales Bloqueados» (Dotting Vital Points) como término para la traducción de Dim Mak. Literalmente, «dim» significa «punto», como golpear con un dedo o con el puño de ojo de fénix, y «mak» significa «meridiano». Pero el golpe suele ser en un punto vital a lo largo de un meridiano, o en un punto vital donde confluyen varios meridianos.

¿Es el dim mak (dian xue) la técnica de arte marcial más elevada que el hombre puede aprender?

No hay una respuesta definitiva para esta pregunta, porque la respuesta depende de algunas variables.

En cierto modo, el dim mak (dian xue) es la técnica más elevada de las artes marciales. Pero no debemos olvidar que, en combate, las habilidades son más importantes que las técnicas a la hora de decidir la victoria. Por ejemplo, un maestro que sea muy hábil en un simple golpe de puño (thrust punch), es decir, que su golpe sea muy rápido, preciso y potente, puede derrotar a un maestro que sea muy bueno en técnicas de dim mark pero que carezca de habilidades.

Pero si utilizamos el término «arte marcial» en un sentido amplio, incluso cuando sólo limitamos nuestra discusión a las técnicas y omitimos por completo la cuestión de las habilidades, el dim mak (dian xue) no es el más elevado.

La técnica de la Posición Zen de Pie (Standing Zen), en la que el practicante se mantiene erguido, relajado y sin pensar en nada, es de un nivel superior. Esto se debe a que el Zen de pie puede llevar al practicante a un nivel trascendental, como tener una visión de su Cara Original (término utilizado para describir nuestra Naturaleza Original), mientras que por muy efectivo que sea un practicante de dim mak al utilizar esta técnica para herir a sus oponentes, aún permanece en el nivel fenoménico.

En Shaolin Wahnam Institute consideramos el Zen de Pie como una técnica de arte marcial porque todos los estudiantes de Shaolin Wahnam que practican Kungfu Shaolin aprenden esta técnica, y la aprenden desde el primer día de su entrenamiento Shaolin. Todos los estudiantes de Taijiquan Wahnam también aprenden esta técnica el primer día de su entrenamiento, pero en el Taijiquan Wahnam se llama «Entrar al Tao» (Entering Tao).

Todos los demás estudiantes de Shaolin Wahnam que no practican Kungfu Shaolin o Taijiquan sino que practican varias formas de Chi Kung como «Generar Flujo de Energía» y «Ducha Cósmica» también aprenden esta técnica en su primer día, donde se la llama «Entrar en un Estado Mental de Chi Kung».

 

DIM MAK Ó DIAN XUE

Artículo Escrito por Sifu Kai Uwe Jettkandt, Shaolin Wanam Alemania

Dim Mak, en chino cantonés, también se llama Dian Xue, en chino mandarín. Dian significa señalar con el dedo o apretar; y Xu significa punto nervioso.

Dim Mak es una de las artes más elevadas del Kung Fu Shaolin, que manipula los puntos energéticos del cuerpo humano. Esto se consigue golpeando, empujando o apretando. El uso de esta forma de arte puede provocar parálisis, inconsciencia o incluso la muerte.

HISTORIA

Dim Mak es considerada la forma de arte más elevada en Shaolin. En su entrenamiento más elevado también incluye el arte de la curación y la reanimación. Debido a su peligrosa repercusión, esta forma de arte sólo se transmitía a personas de carácter honorable y moral elevada.

Los fundadores de este elevado arte Shaolin ya no son localizables por su nombre. Sin embargo, existen registros de Maestros que fueron capaces de ejecutar Dim Mak a la perfección.